15 oficinas sorprendentes

Un buen ambiente de trabajo realmente puede hacer un trabajo más divertido. Hay empresas que realmente hacer un esfuerzo adicional para hacer que sus empleados contentos.

Descarga gratis 8,000 bloques 2d y 3d de autocad

Con solo importar el bloque de autocad ya lo podes usar en tu proyecto. Se puede usar directamente desde el disco rígido o bien grabando los archivos en CD para navegarlo al igual queuna pagina web.

La primera obra de Toyo Ito en América

La vivienda se apoya sobre una colina y se cierra, con una gran rampa, sobre un patio circular.

Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura Bioclimatica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura Bioclimatica. Mostrar todas las entradas

9/07/2011

Un ladrillo que secuestra carbono y es más resistente que el hormigón

Se ha presentado en Japón este ladrillo fácil de fabricar y con una resistencia a la tracción 2,5 veces superior a la del hormigón. 


Ha sido pensado para utilizarlo en zonas de desastre en las que se requiera la construcción de viviendas de una forma rápida, como es el caso japonés después de los últimos terremotos. 
El proceso de fabricación es sencillo y consiste en la colocación de arena con alto contenido en silicio en moldes herméticos. 


En los moldes se inyecta dióxido de carbono que se combina con el silicio en menos de un minuto creando el ladrillo. 


Posteriormente se añade epoxi, un aglutinante que le da la consistencia necesaria. 


Su resistencia a la tracción, en menos de un día, supera a la del hormigón en un 250% y el material tiene una vida útil de 50 años. Esto hace que la necesidad de elementos constructivos de refuerzo sea menor, disminuyendo o eliminando la necesidad de acero para levantar los edificios. Los moldes se pueden adaptar a la forma de cualquier elemento constructivo, lo que le da gran versatilidad. 



En este vídeo se puede ver el proceso de fabricación de una forma integral.

3/02/2011

Sustentabilidad, Ecologí­a y Bioclimática: ¿Qué elementos hacen que una casa sea bioclimática?

 

 Nuevas tecnologías en combinación con técnicas tradicionales con un único objetivo: lograr que las viviendas tengan el menor impacto posible en el medioambiente, al tiempo que piensa en la salud de sus ocupantes. La arquitectura basada en criterios bioclimáticos marca el futuro de las casas. (Mie, 08 Sep 2010)


    Arquitectura bioclimática, green building, eco-viviendas… son conceptos y disciplinas con pequeñas diferencias y mucho en común: proponer soluciones concretas de diseño, adaptadas a factores como la ubicación de la parcela o el clima de la zona, para logar que la construcción ahorre toda la energía posible aportando mayores niveles de confort a los usuarios. Un diseño exhaustivo siguiendo criterios bioclimáticos puede lograr ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía.

¿Qué elementos hacen que una casa sea bioclimática?

1. Diseño del proyecto de construcción

Entre construir una casa desde cero o realizar una rehabilitación, se aconseja esta última opción pues se pueden llegar a ahorros del 60% en su desarrollo.

Los materiales utilizados deben ser de bajo impacto medioambiental, naturales, de origen cercano, de fácil mantenimiento, lo más estandarizados posible e incorporando los criterios de deconstrucción y ciclo de vida.

2. Orientación

Las oberturas de la casa (ventanas, rejillas…) se deben dimensionar en función de la insolación que reciba la casa. Por ejemplo, en las fachadas sur las ventanas deben favorecer las aportaciones de sol en invierno y tienen que contar con protecciones para evitar los rayos solares en verano. La regla básica es reservar las mejores orientaciones para las estancias de mayor ocupación, como el salón o la cocina.

3. Ventilación

Un edificio bioclimático debe contar con ventilación cruzada a dos fachadas, idealmente opuestas, para lograr un caudal de aire exterior suficiente para ventilar y climatizar la casa de forma natural.

4. Aislamiento

Es vital para evitar escapes de frío y calor innecesario. Para ello, la vivienda debe contar con paredes y ventanas tratadas.

5. Agua

Se pueden incluir multitud de medidas para consumir agua de forma sostenible: inodoros con cisternas de no más de 6 litros y descarga ponderada; recogida y utilización de aguas pluviales para riego de zonas ajardinadas; o reutilización de aguas grises procedentes de lavadora, lavavajillas, bañera o ducha, para descarga del inodoro.

6. Apuesta por las renovables

Además de la energía solar térmica (obligatoria para el agua caliente sanitaría) se pueden considerar otras energías renovables como la solar fotovoltaica, la geotermia, la eólica y la biomasa aplicada a la edificación. El objetivo final no es otro que lograr el mayor nivel de autosuficiencia energética.

7. Iluminación natural

La distribución de la casa debe aprovechar al máximo la entrada de luz natural para minimizar el uso de luz eléctrica. Si puedes, intenta que las principales estancias de la casa sean exteriores.

8. Preinstalación domótica

Las nuevas tecnologías pueden ser muy útiles. La domótica aplicada a la vivienda puede ser un gran aliado para ahorrar energía. 
 
 via: http://apaulero.blogspot.com/2010/09/sustentabilidad-ecologia-y-bioclimatica.html

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More