15 oficinas sorprendentes

Un buen ambiente de trabajo realmente puede hacer un trabajo más divertido. Hay empresas que realmente hacer un esfuerzo adicional para hacer que sus empleados contentos.

Descarga gratis 8,000 bloques 2d y 3d de autocad

Con solo importar el bloque de autocad ya lo podes usar en tu proyecto. Se puede usar directamente desde el disco rígido o bien grabando los archivos en CD para navegarlo al igual queuna pagina web.

La primera obra de Toyo Ito en América

La vivienda se apoya sobre una colina y se cierra, con una gran rampa, sobre un patio circular.

Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edificios. Mostrar todas las entradas

11/01/2011

Escuela Internacional Museo de Flamenco en España





Como los pliegues de un vestido de sevillanas, la forma de la estructura del edificio que albergara las instalaciones del futuro International School Museum of Flamenco. Ubicado en la ciudad de Jerez de la Frontera en Andalucia (España), realizado por estudio MUS Architects , se trata de una construcción piramidal que ocupara una superficie equivalente a una plaza de toros. El edificio pretende reflejar estéticamente los palos y disciplinas que configuran este arte milenario que tiene su origen en la cultura gitana.


El edificio responde gana altura en función del terreno pues el emplazamiento seleccionado se encuentra en la parte alta de la ciudad. un aspecto importante era que la construcción se integrara en el paisaje urbano, dominado por casas bajas de fachada encalada, Para eso según el arquitecto principal del proyecto, se recurrió a los yacimientos de la zona, con el propósito de extraer materiales con los que edificar las planchas, con las que elaborar las capas del  edificio.


Como un diagrama sinusoidal las ondas de sonido dinámico. En la planta baja un dosel de bóvedas de preside una extensa plaza donde el espacio publico genera toda la actividad, y desde donde se ve un primer plano de la ciudad que se extiende a sus pies. Las áreas están divididas por láminas de vidrio. Como resultado los espacios internos y externos penetran fluyendo bajo las bóvedas de los toldos. Música rítmica y dinámica, transmite al espectador un mundo de increíbles sensaciones estéticas que estimulan los sentidos, conectando el arte del flamenco y la arquitectura.


Ángulos rectos para una plaza con toldo para los meses centrales de verano, que se extiende directamente desde el nivel del subsuelo a través de una rampa - desde el norte y desde el lado sur de la parcela. Este es un espacio dedicado a zonas ajardinadas, zona de recreo y un anfiteatro al aire libre, pero sobre todo es un gran espacio abierto que puede ser utilizado como un escenario para eventos artísticos. Museo y una terraza panorámica se encuentra en la parte más alta del edificio.


Las secciones que componen el edificio se extienden en horizontal la escuela de flamenco, el museo donde se expondrá la colección permanente, el auditorium interior y la sección administrativa ocupara una el ala oeste del edificio, estando ubicados en el lado opuesto la tienda los servicios y la cafetería. La tensión emocional y las imágenes de ornamentales propias del cante hondo, las grietas de la erosión de las rocas, así como ejemplos de decoración tradicionales y la luz tan característica del sur le dotan de identidad estética sin renunciar a un diseño contemporáneo.



http://sweet-station.com/blog/2011/10/international-school-museum-of-flamenco/

http://www.archdaily.com/176085/ismof-international-school-museum-of-flamenco-mus-architects/
_______________________________________________Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...________________________
Por favor comenta!

10/17/2011

Complejo Residencial Sustentable / Morfearch

Cortesía de Morfearch
El objetivo del Complejo Residencial Sustentable, diseñado por Morfearch, no es sólo la producción de nuevos edificios capaces de satisfacer las necesidades de un habitar sostenible, sino también la voluntad de ofrecer servicios públicos a la población y de abrirse a la comunidad. Más información e imágenes de la propuesta a continuación.
Cortesía de Morfearch
El área del proyecto, cruzado de norte a sur por caminos divergentes, genera espacios trapezoidales que se convierten en el principio generador de las diferentes partes de todo el complejo: cada parcela secundaria está compuesta por contenedores de diferente tamaño, entre 30 y 120 cm de alto, con diferentes usos, materiales y patrones: zonas verdes, agua, espacios abiertos, vegetación y jardines, disponibles para los residentes como centros de ocio y encuentro social.
Cortesía de Morfearch
El principio de la generación misma, que expulsa formas ortogonales en el suelo a través de un diseño controlado, le da carácter a los tres edificios residenciales; éstos suman 19.500 m2 y tienen diferentes alturas y un impluvium central. Éstos se integran por los servicios públicos, los que se ubican en la planta baja: un nivel semi-transparente de policarbonato y cajas de “burbujas” que contienen estacionamientos de bicicletas, bibliotecas, lavanderías comunes, talleres, cafeterías, etc; su material evanescente y colorido permite que la luz penetre toda la planta baja, de una manera uniforme y continua.
Cortesía de Morfearch
Escaleras que conectan a los pisos superiores también se encuentran en cajas transparentes curvas. Así como en las diferentes escalas del edificio, el método geométrico se utiliza también para el diseño de las fachadas, a través de ventanas cuadrangulares extruídas con con diferentes espesores y dimensiones.
Cortesía de Morfearch
La fachada norte está compuesta por cajones cuadrados de láminas de metal de colores, con vidrio en la parte posterior, a veces usados como logias y otras como ventanas normales. En la fachada sur las ventanas no sobresalen, simulando un movimiento horizontal entre las dos fachadas opuestas.
Plantas
Si la fachada norte está compuesta por elementos de extrusión que salen del muro de hormigón, la del sur contiene agujeros que se insertan en una doble piel, compuesta por una placa de metal que permite el movimiento continuo del aire, lo que permite la aislación natural de la fachada completa.
 Via: http://arquigeek.blogspot.com/search/label/Arquitectura
_____________________________
Por favor comenta!

9/29/2011

Fotos del Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer en Avilés, España


La tradicional ciudad española de Avilés, Asturias en España, cuya modernidad sigue en aumento y la impulsa a un entusiasta proceso de renovación, ha acogido en su tierra generosa una obra que se ha convertido en un atractivo sin par: el Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer, portentoso proyecto de arquitectura ubicado a un lado del río, que toma nombre de su creador, el célebre e ilustre arquitecto brasileño que a la fecha ha superado largamente el siglo. 




El conjunto es una obra colosal compuesta por varias estructuras con diferentes funciones, tamaños y diseños, armonizados todos por gracia y obra del genial diseño basado en líneas de curvas sinuosas y cúpulas, sello estilístico de laarquitectura de Niemeyer. A la vera del río se levanta este monumento a la cultura y a la creación humana, integrado por una Plaza abierta al público, unAuditorio con aforo para aproximadamente 1000 espectadores, una Cúpula que alberga 4,000 m2 de exposiciones, una Torre con un portentoso mirador en la parte alta y un Edificio de uso múltiple.


El diseño de cada una de las partes de este conjunto es diferente y autónomo, y aunque el centro cultural es un proyecto funcional por naturaleza, su monumental arquitectura es ya un motivo obligado de visita para propios y extraños, de forma independiente a las actividades que aloje. De forma especial destacan el auditorio, cual gigantesca duna de hormigón y el colosal mirador en lo alto de la torre, cuya escalera parece enroscarse alrededor de los 20 metros de su base.


Como buscando la excepción que confirma la regla, la Plaza más que una estructura es un espacio en blanco que permite no sólo brindar un ambiente abierto al centro cultural sino que permite la integración de los diferentes volúmenes y estructuras de los edificios del proyecto, y tal vez, según palabras de su creador, la de la gente. “Una gran plaza abierta a todos los hombres y mujeres del mundo, un gran palco de teatro sobre la ría y la ciudad vieja de Avilés”.










Visto en: http://www.idarqui.es/centro-cultural-internacional-oscar-niemeyer-avila-espana/

__________________
Por favor comenta!

9/01/2011

Una silla es un objeto muy difícil. Un rascacielos es casi más fácil.


A continuación mostramos imágenes de grandes sillas soñadas por Megatron, muchas de estas imágenes son de las ultimas 4 décadas. Podemos notar como fueron evolucionando las propuestas para estas enormes megaestructuras.

















































































































Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More