15 oficinas sorprendentes

Un buen ambiente de trabajo realmente puede hacer un trabajo más divertido. Hay empresas que realmente hacer un esfuerzo adicional para hacer que sus empleados contentos.

Descarga gratis 8,000 bloques 2d y 3d de autocad

Con solo importar el bloque de autocad ya lo podes usar en tu proyecto. Se puede usar directamente desde el disco rígido o bien grabando los archivos en CD para navegarlo al igual queuna pagina web.

La primera obra de Toyo Ito en América

La vivienda se apoya sobre una colina y se cierra, con una gran rampa, sobre un patio circular.

Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentos. Mostrar todas las entradas

9/26/2011

Frases de arquitectura siempre inspiradoras




Las frases de arquitectura inspiran y orientan a muchos nuevos artistas, les presento algunas frases recopiladas en la internet que me parecieron muy interesantes y relevantes. También hay una cuenta en twitter @FrasesDeArq que nos revela muchas frases de arquitectos famosos. Espero os guste!


__________


El arquitecto del futuro se basará en la imitación de la naturaleza, porque es la forma más racional, duradera y económica de todos los métodos.
Antoni Gaudí

(...) De cualquier modo el arquitecto tiene una tarea obvia: estamos aquí para humanizar la naturaleza mecánica de los materiales.
Alvar Aalto


La música es una construcción en el tiempo y en el espacio, a Bach como arquitecto no ha habido nadie que se le arrime.
Eduardo Chillida

(...) Pero pude manejar piedras, ladrillos, y me interesé en los materiales, en su valor específico, en que construir es emplear materiales, respetar las leyes de la resistencia, inventar medios para vencer la resistencia. Y entonces me hice arquitecto, como se debe, para con Dios quizás, no oficialmente.
Le Corbusier

Como arquitecto me planteo si hay que romper con una línea de continuidad que viene del pasado, de la historia de la arquitectura, tanto de manera material como del concepto; si no hay que usar el hormigón o el acero porque lo utilizaba Ludwig Mies van der Rohe. Me siento orgulloso de seguir esa continuidad con el pasado, además de aportar nuevas cosas a esa continuidad.
Rem Koolhaas


Soy vulnerable a tu lado más amable, soy carcelero de tu lado más grosero, soy el soldado de tu lado más malvado y el arquitecto de tus lados incorrectos.
Andrés Calamaro


Todos los arquitectos quieren vivir más allá de sus muertes.
Philip Johnson

Creo que los arquitectos deberían convertirse en algo mucho más político, más antropológico y más económico.
Rem Koolhaas

Un maestro estupendo se interesó por mí, se llamaba L'Epplatenier. Un día me dijo: "Harás otra cosa, serás arquitecto". Y yo le dije: "¡Que calamidad! Odio ese trabajo". Pensaba en las casas que se hacían en mi ciudad, muy feas. Un día en mi escuela, había uno que quería construirse una casa, entonces le propuse hacérsela. El me dijo que yo no era arquitecto, a lo que yo le contesté: "No, pero puedo probar, es lo mismo hacer una casa que otras cosas". Entonces le hice unos planos. Y quedó asombrado, lo convencí.
Le Corbusier

Todo gran arquitecto, necesariamente, es un gran poeta. Debe ser un gran intérprete original de su tiempo, de sus días, de su época.
Frank Lloyd Wright

Algunos clientes y arquitectos aún se encuentran, en cuanto a manera de pensar y sentir se refiere, en el siglo XV; sólo unos pocos se encuentran de verdad en el siglo XX. Una correspondencia entre la sensibilidad del cliente y la del arquitecto contribuirá a un feliz resultado.
Ernst Neufert


A fuerza de construir bien, se llega a buen arquitecto.
Aristóteles

El genio del sueño es un omnipotente arquitecto.
Enrique Lihn

El arquitecto debe ser un profeta... Un profeta en el verdadero sentido del término... Si no puede ver por lo menos diez años hacia adelante no lo llamen arquitecto.
Frank Lloyd Wright

Para ser arquitecto hace falta tener un sueño, ideales y la energía física para mantenerlo, y espero que los jóvenes tengan esos sueños y esa energía que los ayude a mantenerlos.
Tadao Ando

Un médico puede enterrar sus errores pero un arquitecto apenas puede aconsejar a sus clientes que planten enredaderas.
Frank Lloyd Wright

La tarea del arquitecto consiste en proporcionar a la vida una estructura más sensible.
Alvar Aalto

Yo voy a considerar arquitecto a aquel que con método y procedimiento seguro y perfecto sepa proyectar racionalmente y realizar en la práctica, mediante el desplazamiento de las cargas y la acumulación y conjunción de los cuerpos, obras que se acomoden perfectamente a las más importantes necesidades humanas. A tal fin, requiere el conocimiento y dominio de las mejores y mas altas disciplinas. Así deberá ser el arquitecto.
León Battista Alberti

El arquitecto es el hombre sintético, el que es capaz de ver las cosas en conjunto antes de que estén hechas.
Antoni Gaudí

No vengo del lenguaje. No soy un escritor. Sin un grupo detrás no puedo escribir ni una línea. Soy un arquitecto que ve las palabras en el espacio.
Jorge Díaz

El trabajo del arquitecto es una respuesta al espacio, que demanda, y también una pregunta: cómo transformarlo.
Alvaro Siza

Para mí el mundo es un territorio por descubrir y lo que determina la obra del arquitecto es la manera en que trata de descubrirlo.
Glenn Murcutt

El trabajo del arquitecto de hoy es crear hermosos edificios. Eso es todo.
Philip Johnson


Para ver mas frases de arquitectos puedes seguir la cuenta @FrasesDeArq en twitter.



9/21/2011

Descarga el Plazola para Arquitectos (Actualizado)



La obra comprende la historia resumida del desarrollo arquitectónico de las principales culturas y países con la información de sus estilos, ciudades principales, exponentes y obras representativas. Asimismo, el lector podrá encontrar los géneros de edificios. Se estudian y analizan cada una de sus partes, así como la relación existente entre ellas.

Además se tomaron en cuenta los principales tipos de edificios con su reglamentación, desarrollo histórico, clasificación, aspectos urbanos, programas arquitectónicos, diagramas de funcionamiento, estudio de áreas y memoria descriptivas, así como los proyectos definitivos y fotografías correspondientes a obras terminadas de profesionales de la arquitectura.

Siguiendo el objetivo de décadas pasadas de proporcionar material de consulta, veraz y práctica para estudiantes, arquitectos, ingenieros civiles, diseñadores y público en general, se funda el 31 de Octubre de 1990.
_______

Por cierto esta escaneada en blanco y negro. 

Subieno 
volumen_1__Aduana__aeropuerto__asistencia_social2.pdf 
http://rapidshare.com/share/3EB3C5AED2B1584E08E59223EBF26503 
Size: 78225 KB 


volumen_2__Central_de_autobuses__agencia_de_autos__banco__bodega__biblioteca__bomberos2.pdf 
http://rapidshare.com/share/1888C3B24D533EFFD037EF6ACF39FD3B 
Size: 116613 KB 

volumen_3__Cementerio__cine__comercio__centro_cultural__comunicaciones2.pdf 
http://rapidshare.com/share/D0FD1D28F4183F26315E72B0C55E8235 
Size: 129008 KB 

Volumen_4__discoteca__Escuelas__estacionamiento__Exposiciones2.pdf 
http://rapidshare.com/share/1C37788C397F0683AB05C37CA1744FC6 
Size: 126756 KB 

Volumen_6__Hospital__hotel2.pdf 
http://rapidshare.com/share/95A938B92BBDACEBB327C43AEF82C200 
Size: 160873 KB 


volumen_7__Iglesia__industria__laboratorio__mercado2.pdf 
http://rapidshare.com/share/6CCF210B13FDAA4AAA60B5B369D3E55D 
Size: 142273 KB 

Volumen_8__Metro_militares__minusvalidos__observatorio__museo__oficinas2.pdf 
http://rapidshare.com/share/5AC2409B25B2F872584C7A0BFC3C690D 
Size: 207443 KB 

volumen_9__Paisaje__papeleria__panaderia__planetario__Rastro__Reclusorio__Restaurante2.pd http://rapidshare.com/share/091E328D463468143258BD273053BE51 
Size: 148120 KB 

volumen_10__Teatro__urbanismo__zapateria__zologico2.pdf 
http://rapidshare.com/share/3388C797465DE171A111C5B2367BA296 
Size: 111686 KB 


subieron el volumen 5, que le demos las gracias a Adrian Torres 

Volumen 5, Farmacia, ferreteria, ferrocarril, granja, gobierno.pdf 
http://rapidshare.com/share/A09915E21F330AB3DC139C394991E883 
Size: 134020 KB 


Copien y peguen el link en otra ventana del navegador y píquenle en la parte inferior donde dice (Para Descargar)

Saludos

Arq. César Navarro

9/04/2011

Cuentos para Arquitectos: el Orígen de la Etica



Encontré este texto en la web y la verdad no puedo ratificar su veracidad (espero algún lector colabore) pero me pareció interesante de todas maneras.
Hace unos años Pablo Escobar (el conocido narcotraficante colombiano) decidió adquirir una gran extensión de terreno en el cerro del Envigado cercano a su ciudad natal: Medellín, sitio donde acabó construyéndose la Cárcel de Máxima Seguridad en la que tiempo después estuvo preso y luego huyó con un nutrido grupo de reclusos.

Escobar buscaba promover su imagen como culta y respetable, construyendo y donando a la ciudad un gran centro cultural, con universidades, bibliotecas, teatros, museos, etc. Para lograrlo decidió acudir a uno de los arquitectos más notables y reconocidos del país: Rogelio Salmona.

Inicialmente la propuesta fue presentada por un grupo de abogados norteamericanos, pero la magnitud del proyecto generaba suspicacias y resultó claro quién estaba detrás del proyecto.
Aceptar, significaba aceptar asociar de por vida su nombre –y su persona- al narcotráfico. Negarse, implicaba exponerse a una previsible reacción del capo. Ante el grave dilema, el arquitecto se decidió: no acepto porque éticamente estoy en desacuerdo con el origen del capital. Poco después una hermana de Escobar insistió de su parte sobre el significado social y los valores culturales que la obra aportaría a la comunidad.

Pablo le concedía quince días para reconsiderarlo.

La tentación no logró vencer a la virtud y, al cumplirse el plazo Salmona reiteró su posición y su negativa.

Ante esta decisión, la hermana indicó que deseaba transmitirle un recado de Pablo:
-Mi hermano está seguro que en sus viajes usted ha estado en la ciudad de Florencia ¿verdad?

-Desde luego.-Y presume que usted admira mucho esa ciudad...

-Sin duda.

-Por eso a Pablo le intriga su actitud y le interesa saber ¿qué piensa usted que hubiera sido de la ciudad de Florencia y del Renacimiento Italiano si Miguel Angel, por razones éticas, se hubiera negado a trabajar para la familia Médici? Y usted ¿cree que los Médici fueron mucho mejores que nosotros?

Fuente: felipeno

9/02/2011

WHITE MOUNTAIN, Albert France-Lanord Architects


Durante la segunda guerra mundial cuando las baterías antiaeras trataban de repeler a los bombarderos enemigos, la población de Estocolmo se protegía de las toneladas de proyectiles ocultándose en los refugios habilitados en los diferentes distritos de la ciudad.  Uno de estos refugios anti-atómico se ha transformado en sede que alberga las instalaciones de un servidor de Internet, la particularidad de esta remodelación es que se ha tenido que acondiciona una cavidad subterránea creada geologicamente hace millones de años. Ejecutada  por el estudio de arquitectura Albert France-Lanord , dejó gran parte de la superficie que ocupaba el antiguo refugio con su estructura original, con el fin de sacar provecho de la poderosa presencia de la roca, centrándose en la habitabilidad de una gruta que había permanecido cerrada mas de medio siglo.


En en el proyecto de Pionen White Mountain se actúa sobre 1.200 metros cuadrados, 30 metros de profundidad bajo las rocas de granito de las montañas del Parque Vita en Estocolmo. El cliente es un proveedor de Internet y el refugio de piedra alberga las salas de servidores y oficinas. El punto de partida del proyecto fue considerar la roca como un organismo vivo. Considerando los factores que favorecieran una mejor aclimatacion a las personas que tenían que desarrollar su trabajo en un medio hostil, elementos como la tierra: la luz, la vegetacion, el agua y la tecnología, consiguen armonizar la convivencia creando una atmósfera donde las personas se sienten cómodas.



Lo surrealista del centro de datos cubre un total de 1.110 metros cuadrados de granito, arropado en sólidos. La reconstrucción se llevó a cabo durante 2007 y 2008 más de 4.000 metros cúbicos de roca sólida removidos, para crear aún más espacio para los equipos técnicos de los que no quedan muchos de la instalación original. En total 15 altos funcionarios desarrollan un trabajo técnico, en una caverna donde se ha creado un hábitat donde se simula la luz del día, creando un efecto invernadero, cascadas, etc para simular algo parecido a una estación espacial.


El espacio se distribuye en una sala para reuniones,  y la sala de conferencias además de una enorme pecera central  de 2.000 litros llamadaEstación de Conludes desde donde se gestiona el servidor: Las instalaciones cuentan con una gran variedad de animales de agua salada en un tanque especialmente acondicionado en el área de visitas. En cuanto a las fuentes de alimentación se ha conservado la instalación de motores diesel que originalmente fueran diseñadas para submarinos, además todavía se utilizan  el sistema de alerta de sonido, perteneciente a un submarino Deutsch original.


8/28/2011

"CRITICA Y PROYECTO - Un par dialéctico inescindible" por Jorge Mele




En este texto intento desplegar algunas reflexiones sobre aquellas practicas que nos frecuentan cuando intentamos poner en contacto el proyecto como oficio y la critica como interrogante.

Es sabido que formamos parte de una cultura diseñadora cuya variada finalidad recorre diseño de indumentaria; imagen y sonido; grafico; industrial y obviamente la arquitectura. Es decir, formamos parte de una clase de mentalidad en la cual el acto proyectual y el diseño son enlazados permanentemente mediante procesos específicos de generación en el logro de algún tipo de modelo potencial que se ha de desplegar como una forma concreta de producción. 

Un film, una maquina, una casa, una ciudad, pueden ser concebidas, desarrolladas y materializadas mediante la gestión de un proceso proyectual y diseñados con los grados de cualidad requeridos según la condición cultural afín a su finalidad. 

Pero claramente una casa no puede ser una máquina (aunque así una vez la pensó metafóricamente Le Corbusier) ni una película puede ser un libro (aunque a veces sea necesario un libro para guionarla).Con lo que estoy queriendo afirmar que dentro de lo genérico de mis primeras afirmaciones, nos involucramos con campos de especificidades disciplinares que merecen ser revisados minuciosamente tanto en su constitución como en sus articulaciones.

La pregunta es: ¿como proyectamos hoy, como diseñamos, para qué, para quienes, para donde, con que? Nada habría de novedoso de estas preguntas si suponemos que el mundo y nuestro país son los mismos que en 1985.

Pero sucede que a diez años de comienzos del siglo XXI, los efectos de agenda son sustancialmente diferentes y pienso que a la manera de una usina de pensamiento proyectual nuestra querida casa de estudios de la U.B.A, debiera dar un salto cualitativo acorde con las demandas locales y globales de esta gran mutación que estamos experimentando.

A modo de bosquejo provisorio ;la crisis energético-ambiental;la pobreza,la inequidad distributiva de los espacios publicos y el despilfarro simbolico en la exaltación de la cultura de la apariencia, representan-a mi juicio-algunos de los campos desde donde trabajar activa e integradamente para reconocer sus problemáticas y generar las estrategias necesarias para su contención.

Claramente,no hace falta pormenorizar la ya abundante información existente para comenzar a trabajar colectivamente.Por esto mismo me interesa indagar los modos del hacer bajo la luz del pensamiento crítico e intentar clarificar los itinerarios posibles…..tan solo algunos de ellos.


Estrategias, técnicas de proyecto y cultura arquitectónica.


Resulta imprescindible reconocer la pre-existencia de un marco de cultura arquitectónica que obra como contexto desde donde estructurar conceptos y prácticas proyectuales.Las estrategias susceptibles de ser desplegadas en el tiempo, de alguna manera devienen de tradiciones proyectuales, en las que se inscriben siendo determinadas por estas aunque no de una forma dogmática.

Las estrategias proyectuales ensayadas pluralmente por los arquitectos modernos, historicamente han representado una reformulación de los modos compositivos y representacionales de la disciplina basada en los cánones académicos de las Escuelas de Bellas Artes.Naturalmente, esto implica reconocer una refundación disciplinar histórica, pero no exenta de una operación crítica integradora de problemáticas sociales, economicas, técnicas y estéticas.

Surge de tal proceso una noción del proyecto moderno que supone una multiplicidad de dimensiones interactuantes con el medio físico, de la gestión de transformaciones revolucionarias y reformistas que abren los sistemas de proyecto a técnicas muchas veces colonizadas por los avances científicos y artísticos.Constituyendo así en un nuevo orden estratégico, de carácter sistémico, de importante contenidos ideológicos y de revisadas programáticas orientadas a los actores sociales dinámicos de las sociedades urbanas que se consolidan fuertemente a lo largo de todo el siglo XX.

Entendemos la estrategia moderna como un conjunto abierto de sistemas culturales interactuantes tras el cometido de la búsqueda del logro de una emancipación social para obtener un equilibrio armónico entre los factores de poder y las acciones humanas basadas en los amplios consensos democráticos necesarios para mitigar desigualdades,inequidades y subdesarrollo.El variado ejercicio de técnicas proyectuales de los arquitectos dentro del arco significativo del proyecto moderno, es el que motivó las sustanciales diferencias del posicionamiento de la figura del arquitecto, así como sus particulares registros propositivos según programas de acción intensamente identificados con los cambios epocales del siglo.

Así,a nadie ya debiera escapar de reconocer las profundas diferencias operativas entre Mies;Le Corbusier y Alvar Aalto, por citar simplemente algunos de los mas frecuentados pedagógicamente.Algo similar sucede cuando revisamos el trabajo de figuras como Wladimiro Acosta ; Antonio Bonet o Amancio Williams.Aún en la contingencia de asumir ciertos ideales comunes sus técnicas de proyectos son disímiles.

Episodios, posteriores como el Brutalismo; Posmodernismo; Regionalismo, Deconstructivismo o cuanto ismo queramos recordar no han dejado de establecer un horizonte referencial, primero con el sistema clásico y segundo con los sistemas de la modernidad.



Panorámicas a futuro.


Aquel efecto de agenda sucintamente antes mencionado, nos lleva a re-pensar los fundamentos desde los cuales proyectamos en términos conceptuales, desde una filosofía que potencie actitudes propositivas orientadas críticamente.

Revisando la producción proyectual extendida de los talleres de diseño en general pareciera que hoy predomina una actitud profesionalista que busca la eficacia constructiva-lo cual obviamente no es incorrecto-pero se percibe la importante ausencia de espacios de aprendizaje conceptuales, experimentales, investigativos, críticos.

El momento histórico actual plantea desafíos que no debieran pasar desapercibidos en la formalización de marcos referenciales, procesos metodológicos y criterios de valoración/validación.

Oscilando entre los campos científicos y artísticos, los modos de producción proyectuales hoy han cobrado un impulso basado en el impacto de las técnicas computacionales,aportando valiosa información sobre mediciones, cuantificaciones y formalizaciones,historicamente intuidas en algunos casos o simplemente irrumpiendo en el campo disciplinar con la potencialidad desbloqueante de un nuevo modo cognitivo.

Pienso que la búsqueda de un profesionalismo a ultranza, entendido proyectualmente como mera manipulación mecánica de los espacios y solamente orientada hacia el mercado, persiguiendo estereotipos de rendimiento económico comprobado o la búsqueda de lo nuevo por su valor de cambio y novedad; afecta radicalmente la posibilidad de una arquitectura crítica, reflexiva y permeable a las demandas de la sociedad en todos sus estamentos.

Sin perder de vista que la arquitectura construida ha de ser usada y apropiada también es necesario afirmar que básicamente es un modo de producción cultural que re-produce las condiciones sociales en las que se instala.En este sentido un accionar critico es profundamente necesario para no repetir aquellos factores que impiden los desarrollos y las transformaciones precisas para salir del status-quo.

El modo de pensar proyectual y su proceso en tanto duración está sujeto a los grados de asimilación acrítica que pueda llegar a tener subsumiéndose a las reglas del mercado así como a la capacidad de resistencia que permitiría al diseñador controlar y actuar dentro del par dialéctico poder-potencia.

En esta línea de trabajo enunciada ya hace unos años por Alejandro Zaera Polo, sería pertinente revisar no solamente los vínculos entre los campos intelectuales y culturales, sino la interioridad de los procesos de diseño para sustraerlos cualitativamente de una reductiva orientación dirigida únicamente a
considerar al proyecto como factor positivo en la resolución de problemas.

Esta situación esquemática de relación causa-efecto debiera ser revisada en función a la multiplicidad de operaciones implementadas en términos de una diversificada estrategia contemporánea que revise procesos generativos orientados a la innovación, optimización, creatividad, reproducción, e invención.

Estas ultimas palabras no son sinónimos, los desarrollos innovativos no necesariamente son creativos e incluso en oportunidades ni originales, pero si funcionales a estructuras culturales cuya transversalidad recorre diversos campos disciplinares.

El campo proyectual y sus practicas diseñadoras hoy está expandido abierto a nuevos hábitos socio-culturales potenciados por tecnologías de la información que han devenido en suplementos cognitivos y operativos de importante magnitud.

Así lo sugiere la posibilidad de una ontogenesis y una filogénesis donde los modelos estrictamente histórico disciplinares son trascendidos por búsquedas experimentales y tácticas en el mundo de la biología, de la física quántica o de los algoritmos respecto de los cuales las tradiciones proyectuales operantes tienen muy poco que aportar.

Aunque quizás exageradamente reductivo, cuando Patrik Schumacher afirma en su manifiesto parametricista del año 2008, el advenimiento del verdadero estilo del siglo XXI y el debate con la corriente minimalista epifenómeno de la arquitectura moderna en la actualidad, no hace otra cosa que poner en juego las enormes potencialidades de las técnicas computacionales frente al aparato histórico heredero de la ratio-iluminista.

Sostengo aquí que es necesario pensar desinhibidamente los enlaces tecno-culturales que posibilitan los sistemas proyectuales, los argumentos con los que se fundamentan y los sistemas de reglas mediante los cuales se potencia concientemente su operacionalidad.

Desconocer, ocultar o negar estas nuevas racionalidades es confinar la disciplina a un eterno retorno de lo mismo, donde la repetición se vuelve monotonía y sus objetos un campo minado de las vitalistas mutaciones del campo social.


Arq. Jorge S.Mele.

8/25/2011

Arquitectura vs el Smog



Los franceses han estado luchando para combatir la contaminacion, y este es una muestra de ello, diseñado por el Arquitecto Vicente Callebaut lo que pretende es LUCHAR CONTRA EL SMOG [un Centro de Innovación en el Desarrollo Sostenible en París].




describe al Smog como un 'parásito', adhiriéndose a las industrias después de la estructura urbana de la Petite Ceinture y el canal de la Ourcq en la 19 ª barrio parisino'. En respuesta a la contaminación [el smog], en París, y la zona industrial y la contribución a este problema, Anti - El smog es la zona"verde" en proyectos de diseño + promover el desarrollo sostenible a través de su uso de las tecnologías verdes y técnicas de construcción.

En este caso, el "verde" las tecnologías no son simplemente un intento de mantener este edificio en sí, sino que realmente 'de contaminar "el ambiente parisino. Muy a la tarea de lograr, pero ¿cómo?



Comienza con 250 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos. A continuación, el blanco, el buque como 'órgano' de la construcción está recubierto de dióxido de titanio [TiO2] en su anatase forma libre, que es la limpieza, y pueden ayudar en la reducción de la contaminación atmosférica local a través de él con la reacción La radiación ultravioleta [Creo que el argumento en este caso es que cuan orgánicas son las partículas en el aire al entran en contacto con el fomento de la TiO2 actúa como catalizador, que provoca romper el smog- lo que disminuye la cantidad de estas partículas en el aire].



En el interior de la 'gota' son públicos y salas de reunión y un gran espacio de exposición de todos los organizados alrededor de un patio / jardín, un 'fitosanitarios purificada acuáticos laguna'.

La segunda parte de la Lucha contra el Smog es el Wind Tower [abajo], una galería de arte público en espiral, coronado por un 'jardín en el cielo ». El fomento de la piel es una capa de una serie de materiales y tecnologías, incluida la "verde" de plantas y elementos Darrieus máquinas[aerogeneradores] para aprovechar el aire local para crear las fuentes de energía renovables.

Para obtener mayor información visita la pagina del Arquitecto Cellebaut




Fuente

3/02/2011

Sustentabilidad, Ecologí­a y Bioclimática: ¿Qué elementos hacen que una casa sea bioclimática?

 

 Nuevas tecnologías en combinación con técnicas tradicionales con un único objetivo: lograr que las viviendas tengan el menor impacto posible en el medioambiente, al tiempo que piensa en la salud de sus ocupantes. La arquitectura basada en criterios bioclimáticos marca el futuro de las casas. (Mie, 08 Sep 2010)


    Arquitectura bioclimática, green building, eco-viviendas… son conceptos y disciplinas con pequeñas diferencias y mucho en común: proponer soluciones concretas de diseño, adaptadas a factores como la ubicación de la parcela o el clima de la zona, para logar que la construcción ahorre toda la energía posible aportando mayores niveles de confort a los usuarios. Un diseño exhaustivo siguiendo criterios bioclimáticos puede lograr ahorros de hasta el 70% en el consumo de energía.

¿Qué elementos hacen que una casa sea bioclimática?

1. Diseño del proyecto de construcción

Entre construir una casa desde cero o realizar una rehabilitación, se aconseja esta última opción pues se pueden llegar a ahorros del 60% en su desarrollo.

Los materiales utilizados deben ser de bajo impacto medioambiental, naturales, de origen cercano, de fácil mantenimiento, lo más estandarizados posible e incorporando los criterios de deconstrucción y ciclo de vida.

2. Orientación

Las oberturas de la casa (ventanas, rejillas…) se deben dimensionar en función de la insolación que reciba la casa. Por ejemplo, en las fachadas sur las ventanas deben favorecer las aportaciones de sol en invierno y tienen que contar con protecciones para evitar los rayos solares en verano. La regla básica es reservar las mejores orientaciones para las estancias de mayor ocupación, como el salón o la cocina.

3. Ventilación

Un edificio bioclimático debe contar con ventilación cruzada a dos fachadas, idealmente opuestas, para lograr un caudal de aire exterior suficiente para ventilar y climatizar la casa de forma natural.

4. Aislamiento

Es vital para evitar escapes de frío y calor innecesario. Para ello, la vivienda debe contar con paredes y ventanas tratadas.

5. Agua

Se pueden incluir multitud de medidas para consumir agua de forma sostenible: inodoros con cisternas de no más de 6 litros y descarga ponderada; recogida y utilización de aguas pluviales para riego de zonas ajardinadas; o reutilización de aguas grises procedentes de lavadora, lavavajillas, bañera o ducha, para descarga del inodoro.

6. Apuesta por las renovables

Además de la energía solar térmica (obligatoria para el agua caliente sanitaría) se pueden considerar otras energías renovables como la solar fotovoltaica, la geotermia, la eólica y la biomasa aplicada a la edificación. El objetivo final no es otro que lograr el mayor nivel de autosuficiencia energética.

7. Iluminación natural

La distribución de la casa debe aprovechar al máximo la entrada de luz natural para minimizar el uso de luz eléctrica. Si puedes, intenta que las principales estancias de la casa sean exteriores.

8. Preinstalación domótica

Las nuevas tecnologías pueden ser muy útiles. La domótica aplicada a la vivienda puede ser un gran aliado para ahorrar energía. 
 
 via: http://apaulero.blogspot.com/2010/09/sustentabilidad-ecologia-y-bioclimatica.html

2/14/2011

Halley VI Antartic Research Station




Not so long ago, Wired Magazine presented a review on Antarctic bases, some of which we picked up on here. The Halley VI base was part of the review, about which we were able to read at that time:
Researchers have occupied this site continuously for 54 years, creating an invaluable scientific record. (The man-made hole in the ozone was first identified here, so the coordinates are crucial in tracking the state of the atmosphere.) But staying put is not easy. The Brunt Ice Shelf moves as much as half a mile a year, like a conveyor belt built to toss tea-drinking scientists into the icy sea. So the old station is being abandoned as it moves toward the abyss. This new base, however, is more like an RV than an A-frame: Several ski-shod pods get towed back to their original positions as the ice shelf moves.

more.. http://www.arkinet.com/articles/halley-vi-antartic-research-station

12/31/2010

Ciudad abandonada





Política no es sólo una palabra más o menos ensuciada por la realidad. Política no es sólo una profesión. Política es la legítima actividad del ciudadano libre cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. Ejercer la política permite al menos poder decir que no, que no estamos contentos con lo que ocurre.

Según los datos oficiales disponibles (Ministerio de la Vivienda, 2007) en España hay alrededor de 7.719.122 viviendas no principales. De ellas, un 4’3% no susceptibles de ser vendidas por encontrarse en situación ilegal o alegal; un 12% no susceptibles de ser habitadas por encontrarse en condiciones precarias o de ruina; un 42’65% no susceptibles de ser habitadas de manera práctica, por encontrarse en núcleos poblaciones muy alejados o muy diseminados y, finalmente, un 10% (bien por su situación, bien por su tamaño, bien por sus características propias) que nunca podrían ser consideradas “vivienda principal, digna y adecuada, para una familia”.

Haciendo pues el oportuno ajuste, todavía en España habría 2.396.787 viviendas vacías (casas tristes por deshabitadas, que diría un buen amigo mío) que con una ocupación media de 2’69 personas por vivienda (no lo digo yo, sino el Instituto Nacional de Estadística), convertirían a esta Ciudad Abandonada (Philipp Oswalt, The Abandoned City, http://www.oswalt.de/ ) con sus 6.447.357 habitantes, en la más poblada de España.

“A día de hoy, los orígenes de la ciudad siguen siendo, en gran medida, desconocidos. Su historia empezó hace largo tiempo pero, durante siglos, aparte de algunos breves episodios, su tamaño no dejó de ser modesto. La primera vez que mostró una oleada de crecimiento fue en la década de 1970. … Los profesionales apoyan la tesis de que la Ciudad Abandonada se caracteriza por sus extremos: aunque contiene muchos edificios de calidad mínima, también cuenta con una proporción enorme de estructuras excepcionalmente buenas y comparada con otras ciudades, posee un mayor número de edificios históricos”.

12/20/2010

1970 Estudio de estructura cibernética para la enseñanza [Prader + Fehringer + Ott]

 

Propuesta para generar un centro de enseñanza cibernético. Resulta interesante la manera de intentar materializar en un edificio un sistema de enseñanza en el que la pedagogía individual mediante equipamientos informáticos se relega a una especie de cápsulas especializadas que se combinan con una serie de espacios de enseñanza comunes. Se intenta generar un sistema común que se traspasa por telecomunicaciones a cada uno de los centros de enseñanza.



Bibliografía:
Architecture D'Aujourd'Hui [Nº151] [1970]

9/08/2010

1973 Entornos Sensibles [Philip Vlasak]


Sistemas creados por Philip Vlasak para generar interacción entre los ciudadanos y su entrono urbano. Aunque formalizado de una manera caricaturesca, resulta muy interesante ver como en esos primeros 70 (y finales sesenta) se iban forjando muchas de las ideas que ahora se están materializando. Algunos de sus entornos sensibles tratan de ocupar lugares inutilizados (como cines en las azoteas de los edificios reducidos a tendederos), responder al uso del espacio por parte de los viandantes (como edificios que cambian de color según los lugares ocupados en la plaza dónde se sitúan) o generar situaciones de acción a través del mobiliario urbano activando nuevos dispositivos (bicicletas que al pedalear sobre ellas generan chorros de agua a modo de fuentes). Me parece que podría ser un claro ejemplo de Arqueología del Futuro de algunas tendencias contemporáneas de entender el espacio urbano mucho más participativas.








Bibliografía:

AD diciembre 1973

6/12/2010

1975 SK'75 House for Evel Knievel [Renton Welch Partnership]


Arata Isozaki fue el jurado del concurso SHINKENCHIKU ’75 RESIDENTIAL DESIGN COMPETITION y el tema que eligió para el mismo fue el de una Casa para una Superestrella “House for a Superstar”. Además de casas para Brigitte Bardot o Bowie… destaca ésta para Evel Knievel, motociclista de acrobacias americano, cuyas grandes hazañas fueron intentar saltar en moto el Cañón Snake River enIdaho en 1974 (en una especie de cohete), una piscina llena de tiburones o una línea de 14 autobuses.


La vivienda es una especie de tributo en forma de motocicleta habitable situada sobre un muelle a modo de gran estatua de la Libertad… postmoderno al límite!!!!!!!!!!!!!!
Para ver alguna hazaña del GRAN EVEL KNIEVEL!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

5/26/2010

TECLAS DE ACCESO RAPIDO PARA REVIT ARCHITECTURE




COMANDOS ABREVIADOS PREDEFINIDOS: ALIAS DE COMANDOS O TECLAS DE ACCESO RAPIDO.
La forma más rápida de acceso a los comandos de Revit es mediante la utilización de las teclas de acceso rápido o comandos abreviados. Revit cuenta por defecto con una serie de comandos cortos predefinidos y listos para su utilización nada más arrancar el programa. Pueden verse los alias de los comandos o comandos abreviados, desplegando los menús de la cinta de opciones. También es posible configurar nuestros propios comandos personalizados. Es muy recomendable su uso ya que se gana en velocidad y se aprenden muy rápidamente.
El archivo donde se almacena y dispone la información (con su formato adecuado) este tipo de comandos que puede editarse con el Bloc de notas de windows, tiene por nombre KeyboardShortcuts.txt, y se encuentra en la carpeta C:\Archivos de Programa\Autodesk Revit Architecture\Program. Es posible dar de alta todos los comandos cortos o shortcuts que el usuario desee generar. El formato para dar de alta un comando abreviado es simple, si se revisa el contenido del archivo tal y como se ve en la figura siguiente.

Esta es la organización del archivo. En la parte superior se encuentra indicada la zona del menú a la que pertenece esa sección del archivo, en el cuadro rojo se encuentran resaltados algunos de los comandos definidos. La sintaxis es simple: al anteceder una línea de texto con un punto y coma (;) esa línea se convierte en un comentario, siendo ignorada la definición del comando. La definición del comando abreviado se coloca al inicio de una línea del archivo de texto encerrado entre comillas, seguido de la palabra ribbon: y la ubicación del comando en el menú de Revit, por ejemplo:
“WA” ribbon:”Inicio-Construir-Muro-Muro”
Con esa línea se define el comando abreviado o comando cortoWA para modelar o construir muros. En el caso de desear utilizar una tecla de función se coloca sin comillas, como en la siguiente línea:
F7 ribbon:”Anotar-Texto-Ortografía”. Es necesario salvar el archivo y reiniciar Revit para ver aplicados los cambios.

Autocad para mac nativo



Ya es oficial, habrá una versión nativa de AutoCAD para Mac OS X. Las imágenes que encontraréis en esta entrada corresponden a una versión preliminar (beta1, con nombre en clave “Sledgehammer”), ejecutándose sobre un Mac Intel de 64-Bits.

Al parecer la beta fue filtrada en unos foros de Italiamac, por un desarrollador interno que estaba probando una de las versiones previas. Según comenta en los foros italianos, esta primera versión no funciona muy bien y faltan muchas cosas por pulir, pero es evidente el interés que Autodesk ha mostrado en el mundo Mac reviviendo un programa que llevaba desde mediados de los 90 sin aparecer por nuestra plataforma.

Evidentemente, todavía no tenemos fecha oficial de salida de esta nueva generación de AutoCAD para Mac, pero estamos seguros que esta noticia entusiasmará a muchos profesionales que estaban esperando este programa para pasarse definitivamente a los ordenadores de Apple. Las novedades tampoco las conocemos, aunque parece que aprovecharán los gestos multitouch para sacarle más partido a la interfaz del sistema.
autocad macVisto en Applesfera

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More